1. Inicio
  2. Humidificador automático SIRIO
  3. Sirio – Humidificador automático patentado para incubadoras

DESCRIPCIÓN

Potencia máxima 5 W
Consumo promedio por hora 1 Wh
Intervalo Humedad modificable de un mínimo de 40% a un máx. del 75%
Dimensiones y peso
10.6 x 8.8 x 12.8 cm – 0,5 kg
Tensión de alimentación
12 Vdc (alimentador incluido)
Pantalla
Para el control digital de los parámetros de humedad
Tablero electrónico
Higróstato computerizado con microprocesador con algoritmo PID modificado en conexión con sensor de humedad con una precisión de ±1%
Manual de usuario

Consideraciones: SIRIO, único en su tipo y PATENTADO, trabaja para mantener en el interior de la incubadora el índice de humedad anteriormente configurado, aprovechando las ventajas de la evaporación natural, como se realiza en las incubadoras industriales, por lo tanto no tiene nada que ver con los obsoletos humidificadores por ultrasonidos que ya no se utilizan en las incubadoras industriales: durante la incubación, el embrión necesita vapor de agua natural estéril y no nebulizaciones creadas por ultrasonidos. Noción inducida por todos los laboratorios genéticos del mundo.

La estabilidad de la humedad relativa durante el proceso de incubación es uno de los elementos fundamentales para asegurar un buen porcentaje de eclosión y el nacimiento de pollitos sanos y vitales. Con este objetivo se ha concebido y realizado el humidificador automático SIRIO, un dispositivo que permite, sin ninguna intervención del operador, introducir agua en el interior de la incubadora de manera totalmente automática.

Gracias a SIRIO, se puede configurar el porcentaje de humedad deseado con las teclas situadas en una intuitiva pantalla LCD; una vez efectuada esta operación, SIRIO bombeará agua en el interior de la incubadora (tomándola de una botella que el usuario habrá preparado anteriormente) de manera que se alcance y se estabilice dicho valor sin que afecten las variaciones de la humedad ambiental, optimizando el porcentaje de eclosión de los huevos incubados.

SIRIO está formado por una bomba peristáltica de doble conducto controlada por un higróstato computerizado que gracias a un algoritmo PID modificado recibe las informaciones obtenidas por un sensor de humedad de última generación conectado (Sensirion de tecnología suiza) con una precisión +/- 1 % (el más preciso de su categoría), el cual mide con extrema precisión la humedad en el interior de la incubadora durante todo el ciclo de incubación. Cuando el microprocesador ha obtenido las informaciones del sensor, acciona la bomba peristáltica de manera que se distribuyen pequeñas gotas de agua que al evaporarse permiten regular la humedad. Cuando se acerca al valor configurado, el microprocesador da a la bomba la orden de desacelerar el flujo de agua hasta el valor configurado.
Este inteligente sistema PATENTADO mantiene el porcentaje de humedad estable con una precisión absoluta.

Durante el funcionamiento, SIRIO muestra en la pantalla el valor real de humedad presente dentro de la incubadora y el valor anteriormente configurado por el usuario.

SIRIO satisface la necesidad de control automático de la humedad de cualquier incubadora con una capacidad de hasta 500 huevos sin realizar ninguna modificación (perforación) en las carcasas ya que estas modificaciones anularían la garantía de las mismas.

AUTONOMÍA HASTA LA ECLOSIÓN: el deseo de todo poseedor de una incubadora automática… Un proceso de incubación totalmente automatizado sin necesidad de controles periódicos ni recargas.
Con el uso de SIRIO, adecuadamente alimentado con un bidón de agua, podrá olvidarse por fin de correr para controlar el nivel del agua. También incubando huevos de oca, durante 30 días consecutivos no será necesario recargar y controlar los niveles del agua, permitiéndole así tener la deseada AUTONOMÍA HASTA LA ECLOSIÓN.
Todo esto no es posible en absoluto con los humidificadores de depósito clásicos que, por su parte, deben ser reabastecidos de agua constantemente cada 2 o 3 días.

SIRIO: comodidad, seguridad y tecnología a su servicio.

PREGUNTAS HABITUALES:

PREGUNTA: ¿Qué diferencia existe entre el humidificador de ultrasonidos y el vuestro dinámico?

RESPUESTA: El principio de los humidificadores por ultrasonidos es muy sencillo: al igual que los humidificadores de ambiente que usamos en las casas, lo que hacen es provocar una vibración del agua que se nebuliza en forma de micropartículas, que son volátiles; sin embargo, estas micropartículas transportan consigo también bacterias, microorganismos patógenos y cal.
En consecuencia, las micropartículas nebulizadas, al depositarse en los huevos, hacen que las bacterias penetren en el interior de este lo que conlleva la muerte del embrión en fase de eclosión por infecciones o enfermedades, mientras que la cal se deposita en la cáscara del huevo y provoca la obstrucción de los poros responsables del intercambio de oxígeno y anhídrido carbónico entre el embrión y el ambiente fuera del huevo, con la consiguiente bajada de la oxigenación del embrión, y la relativa debilitación.

Además, es necesario tener presente que después de 4-5 ciclos de incubación con humidificador de ultrasonidos, todas las sustancias vehiculadas por las micropartículas de agua nebulizada (véase la cal, que también es difícil de eliminar) ensucian el interior de la incubadora, las sondas, partes de la estructura, cojinetes del ventilador, etc y provocan un deterioro progresivo con el consiguiente mal funcionamiento de la incubadora.

En cambio, con la evaporación dinámica, el principio usado por SIRIO, la humedad es producida directamente por la evaporación del agua.
En consecuencia, este vapor que no tiene cal, no traslada ningún depósito a la cáscara del huevo, ni a los componentes internos ni a la estructura de la incubadora, y las partículas de agua, que son estériles, no transportan bacterias.

Además, los humidificadores de ultrasonidos, para transportar al interior de la incubadora el agua nebulizada, son ayudados por un ventilador; en consecuencia, se introduce también oxígeno en el interior de la incubadora, se altera de esta manera la concentración de CO2, y con este aumento de oxígeno baja la concentración de anhídrido carbónico: todo este proceso no es adecuado para la incubación y la eclosión ya que las cáscaras no se debilitan lo suficiente.
NOCIÓN IMPORTANTE: Debemos tener en cuenta un factor importantísimo: para una eclosión adecuada, tanto para el embrión como para la estructura de la cáscara del huevo es necesario un índice adecuado de anhídrido carbónico (CO2), que debe ser de aproximadamente el 2.000 ppm en la fase de incubación y de unos 5.000 ppm en los últimos días antes de la eclosión. La CO2 al realizar la función de óxido ácido, debilita toda la estructura de la cáscara durante toda la fase de incubación y lo hace más friable; además, si se mantiene un valor de unos 5.000 ppm durante la eclosión, el pollito, por instinto de supervivencia, se ve estimulado y obligado a romper la cáscara.

Por todos estos motivos, BOROTTO desaconseja utilizar humidificadores de ultrasonidos, y considera que son mejores los métodos que aplican la evaporación dinámica natural, como se realiza en las incubadoras industriales y en la naturaleza debajo de una clueca.

PREGUNTA: ¿Por qué SIRIO usa el sistema de bombeo de agua peristáltico?

RESPUESTA: Las clásicas bombas centrífugas presentan problemas de cal y se atascan fácilmente. Por este motivo, hemos concebido SIRIO con bomba peristáltica, que no requiere ningún mantenimiento y puede funcionar tranquilamente con agua del grifo.

Sirio – Humidificador automático patentado para incubadoras

Precio:

109,00 IVA Inclusa

Extensión de garantía

Cualquiera que compre una incubadora BOROTTO puede obtener hasta 4 años de servicio de garantía. De hecho, con la Extensión de Garantía es posible DOBLAR los 2 años de asistencia gratuita ya previstos por la ley. Durante 4 años, los servicios, tecnologías y repuestos originales directamente de nuestra fábrica quedan a su disposición. Quienes eligen lo mejor se merecen lo mejor, incluso en asistencia técnica.

Total del pedido:

DESCRIPCIÓN

Potencia máxima 5 W
Consumo promedio por hora 1 Wh
Intervalo Humedad modificable de un mínimo de 40% a un máx. del 75%
Dimensiones y peso
10.6 x 8.8 x 12.8 cm – 0,5 kg
Tensión de alimentación
12 Vdc (alimentador incluido)
Pantalla
Para el control digital de los parámetros de humedad
Tablero electrónico
Higróstato computerizado con microprocesador con algoritmo PID modificado en conexión con sensor de humedad con una precisión de ±1%
Manual de usuario

Consideraciones: SIRIO, único en su tipo y PATENTADO, trabaja para mantener en el interior de la incubadora el índice de humedad anteriormente configurado, aprovechando las ventajas de la evaporación natural, como se realiza en las incubadoras industriales, por lo tanto no tiene nada que ver con los obsoletos humidificadores por ultrasonidos que ya no se utilizan en las incubadoras industriales: durante la incubación, el embrión necesita vapor de agua natural estéril y no nebulizaciones creadas por ultrasonidos. Noción inducida por todos los laboratorios genéticos del mundo.

La estabilidad de la humedad relativa durante el proceso de incubación es uno de los elementos fundamentales para asegurar un buen porcentaje de eclosión y el nacimiento de pollitos sanos y vitales. Con este objetivo se ha concebido y realizado el humidificador automático SIRIO, un dispositivo que permite, sin ninguna intervención del operador, introducir agua en el interior de la incubadora de manera totalmente automática.

Gracias a SIRIO, se puede configurar el porcentaje de humedad deseado con las teclas situadas en una intuitiva pantalla LCD; una vez efectuada esta operación, SIRIO bombeará agua en el interior de la incubadora (tomándola de una botella que el usuario habrá preparado anteriormente) de manera que se alcance y se estabilice dicho valor sin que afecten las variaciones de la humedad ambiental, optimizando el porcentaje de eclosión de los huevos incubados.

SIRIO está formado por una bomba peristáltica de doble conducto controlada por un higróstato computerizado que gracias a un algoritmo PID modificado recibe las informaciones obtenidas por un sensor de humedad de última generación conectado (Sensirion de tecnología suiza) con una precisión +/- 1 % (el más preciso de su categoría), el cual mide con extrema precisión la humedad en el interior de la incubadora durante todo el ciclo de incubación. Cuando el microprocesador ha obtenido las informaciones del sensor, acciona la bomba peristáltica de manera que se distribuyen pequeñas gotas de agua que al evaporarse permiten regular la humedad. Cuando se acerca al valor configurado, el microprocesador da a la bomba la orden de desacelerar el flujo de agua hasta el valor configurado.
Este inteligente sistema PATENTADO mantiene el porcentaje de humedad estable con una precisión absoluta.

Durante el funcionamiento, SIRIO muestra en la pantalla el valor real de humedad presente dentro de la incubadora y el valor anteriormente configurado por el usuario.

SIRIO satisface la necesidad de control automático de la humedad de cualquier incubadora con una capacidad de hasta 500 huevos sin realizar ninguna modificación (perforación) en las carcasas ya que estas modificaciones anularían la garantía de las mismas.

AUTONOMÍA HASTA LA ECLOSIÓN: el deseo de todo poseedor de una incubadora automática… Un proceso de incubación totalmente automatizado sin necesidad de controles periódicos ni recargas.
Con el uso de SIRIO, adecuadamente alimentado con un bidón de agua, podrá olvidarse por fin de correr para controlar el nivel del agua. También incubando huevos de oca, durante 30 días consecutivos no será necesario recargar y controlar los niveles del agua, permitiéndole así tener la deseada AUTONOMÍA HASTA LA ECLOSIÓN.
Todo esto no es posible en absoluto con los humidificadores de depósito clásicos que, por su parte, deben ser reabastecidos de agua constantemente cada 2 o 3 días.

SIRIO: comodidad, seguridad y tecnología a su servicio.

PREGUNTAS HABITUALES:

PREGUNTA: ¿Qué diferencia existe entre el humidificador de ultrasonidos y el vuestro dinámico?

RESPUESTA: El principio de los humidificadores por ultrasonidos es muy sencillo: al igual que los humidificadores de ambiente que usamos en las casas, lo que hacen es provocar una vibración del agua que se nebuliza en forma de micropartículas, que son volátiles; sin embargo, estas micropartículas transportan consigo también bacterias, microorganismos patógenos y cal.
En consecuencia, las micropartículas nebulizadas, al depositarse en los huevos, hacen que las bacterias penetren en el interior de este lo que conlleva la muerte del embrión en fase de eclosión por infecciones o enfermedades, mientras que la cal se deposita en la cáscara del huevo y provoca la obstrucción de los poros responsables del intercambio de oxígeno y anhídrido carbónico entre el embrión y el ambiente fuera del huevo, con la consiguiente bajada de la oxigenación del embrión, y la relativa debilitación.

Además, es necesario tener presente que después de 4-5 ciclos de incubación con humidificador de ultrasonidos, todas las sustancias vehiculadas por las micropartículas de agua nebulizada (véase la cal, que también es difícil de eliminar) ensucian el interior de la incubadora, las sondas, partes de la estructura, cojinetes del ventilador, etc y provocan un deterioro progresivo con el consiguiente mal funcionamiento de la incubadora.

En cambio, con la evaporación dinámica, el principio usado por SIRIO, la humedad es producida directamente por la evaporación del agua.
En consecuencia, este vapor que no tiene cal, no traslada ningún depósito a la cáscara del huevo, ni a los componentes internos ni a la estructura de la incubadora, y las partículas de agua, que son estériles, no transportan bacterias.

Además, los humidificadores de ultrasonidos, para transportar al interior de la incubadora el agua nebulizada, son ayudados por un ventilador; en consecuencia, se introduce también oxígeno en el interior de la incubadora, se altera de esta manera la concentración de CO2, y con este aumento de oxígeno baja la concentración de anhídrido carbónico: todo este proceso no es adecuado para la incubación y la eclosión ya que las cáscaras no se debilitan lo suficiente.
NOCIÓN IMPORTANTE: Debemos tener en cuenta un factor importantísimo: para una eclosión adecuada, tanto para el embrión como para la estructura de la cáscara del huevo es necesario un índice adecuado de anhídrido carbónico (CO2), que debe ser de aproximadamente el 2.000 ppm en la fase de incubación y de unos 5.000 ppm en los últimos días antes de la eclosión. La CO2 al realizar la función de óxido ácido, debilita toda la estructura de la cáscara durante toda la fase de incubación y lo hace más friable; además, si se mantiene un valor de unos 5.000 ppm durante la eclosión, el pollito, por instinto de supervivencia, se ve estimulado y obligado a romper la cáscara.

Por todos estos motivos, BOROTTO desaconseja utilizar humidificadores de ultrasonidos, y considera que son mejores los métodos que aplican la evaporación dinámica natural, como se realiza en las incubadoras industriales y en la naturaleza debajo de una clueca.

PREGUNTA: ¿Por qué SIRIO usa el sistema de bombeo de agua peristáltico?

RESPUESTA: Las clásicas bombas centrífugas presentan problemas de cal y se atascan fácilmente. Por este motivo, hemos concebido SIRIO con bomba peristáltica, que no requiere ningún mantenimiento y puede funcionar tranquilamente con agua del grifo.